Desde Chile: científicos logran increíble hallazgo espacial

Esto se logró gracias al Telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros del Observatorio Interamericano Cerro Tololo en el valle de Elqui.

Astronomía. Conoce todos los detalles del descubrimiento. (CTIO/NOIRLab/DOE/NSF/AURA)

Un increíble descubrimiento se realizó recientemente en Chile, dado que se logró captar una impresionante imagen que muestra una nube molecular que contiene estrellas recién nacidas.

Se trata de la parte occidental de Circinus Oeste, la que, debido a su densidad, la luz no puede atravesar, razón por la que se le conoce como una nebulosa oscura.

Esta se encuentra aproximadamente a 2.500 años luz de la Tierra, teniendo la nube un diámetro de 180 años luz y una masa 250.000 veces mayor a la del sol, según explica NOIRLab, programa de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos, a través del cual se logró capturar estas fotografías.

Panorámica de Circinus Oeste.
Astronomía.Panorámica de Circinus Oeste.

El increíble descubrimiento espacial realizado en Chile

El hallazgo fue realizado gracias a la Cámara de Energía Oscura (DECam) fabricada por el Departamento de Energía de Estados Unidos, la que está instalada en Telescopio Víctor M. Blanco de 4 metros del Observatorio Interamericano Cerro Tololo en el valle de Elqui, Chile.

A través de esta oportunidad, los astrónomos pueden conseguir información sobre los procesos que favorecen tanto la evolución de las nubes moleculares, como la formación estelar.

Esto, gracias a que a pesar de que los objetos estelares jóvenes que alberga la nube molecular están envueltos en densas áreas de gas y polvo, se dejan entrever de todas formas, ya que “al realizar un acercamiento a la imagen, es posible ver varias pistas de su presencia salpicando las oscuras grietas de Circinus Oeste”, indicó NOIRLab en su comunicado de prensa.

Además, también explican que “los múltiples puntos brillantes que se ven en medio de la oscura franja central que atraviesa la imagen, corresponden a estrellas jóvenes que han expulsado el material que las rodea”.