No te pierdas la Luna de las Flores en mayo: revisa cuáles son los mejores días para verla desde Chile

Nuestro satélite se verá en esta fase durante ocho días.

Luna. Revisa cuáles serán las fases de nuestro satélite para mayo. (Mingfang - Unsplash/Mingfang - Unsplash)

Una nueva fase lunar, y de las más esperadas, se avecina en los próximos días. Se trata de la Luna llena que, durante mayo, pasa a llamarse Luna de las Flores.

En la ocasión, nuestro satélite estará en su punto más alejado de la Tierra, lo cual provocará una visión del cuerpo celeste mucho más pequeña y con menor brillo, clasificándose como Microluna.

La Luna de las Flores se caracteriza por ser una miniluna.
Astronomía.La Luna de las Flores se caracteriza por ser una miniluna.

¿Qué días se podrá ver la Luna de las Flores?

Según el portal astronómico Starwalk, durante mayo, la Luna llena se observará un 5% más reducida y un 10% menos iluminada, un hecho que se registrará a contar del 12 de mayo a las 16:56 GMT, hasta el 20 de mayo, cuando pase a fase nueva. Revisa el calendario completo a continuación:

  • Cuarto Creciente: 4 de mayo
  • Luna Llena: 12 de mayo
  • Cuarto Menguante: 20 de mayo
  • Luna Nueva: 27 de mayo

Para ubicarla, se podrá dirigir la vista hacia la constelación de Libra, donde la Luna se moverá cerca de dos estrellas, Zubenelgenubi y Antares, un astro rojizo comúnmente llamado como el “corazón de Escorpio”.

¿Por qué la Luna llena de mayo se llama Luna de las Flores?

Según el citado portal, este nombre fue otorgado por los nativos americanos, debido a que en esta fecha, en el hemisferio norte, se registra un florecimiento de varias especies. Otros nombres que recibe nuestro satélite en mayo son Luna del Dragón (China), Brillante (Celta), de la Lieber (Cherokee), del Casto o de Escarcha (Hemisferio Sur).

En Starwalk también se señala que diferentes astrólogos aseveran que esta Luna se traduce en un momento ideal para expresar los sentimientos más profundos y sinceros.