A medida que pasa el tiempo y las aplicaciones se actualizan incorporando diferentes funciones para proteger la seguridad de sus usuarios, los ciberdelincuentes siguen encontrando la forma de estafar a la gente, y la más usada para esto es WhatsApp.
Y si bien se han dado a conocer diferentes métodos para lograr robar datos de las personas, ahora implementaron una nueva técnica para robar datos, la cual involucra las imágenes que se envían.

El nuevo método para estafar por WhatsApp
A través de esta nueva estafa lo que hacen los ciberdelincuentes es enviar imágenes a las personas a través de números desconocidos, las que al ser descargadas se instala un malware al dispositivo que roba información confidencial, como datos bancarios y contraseñas.
Según explican desde Business Today, este método se basa en la “esteganografía, una técnica utilizada para ocultar datos dentro de archivos digitales como imágenes”. Agregando que “en estas estafas, el malware se camufla dentro de archivos de imagen y se activa al abrirlos”.
A diferencia de otros métodos de estafa, esta técnica no requiere que los usuarios pulsen en enlaces externos ni introduzcan información personal. Basta con descargar y abrir el archivo de imagen para comprometer el dispositivo.
¿Cómo protegerse de esta nueva estafa de WhatsApp?
Para que las personas eviten una filtración de sus datos e información, algunas recomendaciones que pueden seguir para protegerse de esta nueva estafa son:
- No descargar imágenes, vídeos ni pulsar en enlaces de números desconocidos o no verificados.
- Desactivar la descarga automática de medios en la configuración de WhatsApp.
- Utilizar aplicaciones de identificación de llamadas para verificar números desconocidos.
- Instalar un software antivirus confiable y mantener su dispositivo actualizado.
- Reportar y bloquear números sospechosos inmediatamente.