Durante el último tiempo son más los jóvenes que deciden irse a estudiar a otro país, no solo para conocer lugares nuevos, sino que para ampliar su conocimiento y vivir nuevas experiencias, saliendo de su zona de confort.
Sin embargo, cuando llega el momento de escoger un destino, tomar la decisión puede ser complejo, por lo que desde En La Hora le preguntamos a ChatGPT por los mejores países de América Latina para estudiar, y uno de los que menciona es Chile.

Estos son los mejores países de América Latina para estudiar
De acuerdo a lo indicado por la IA de OpenAI, elegir un destino para estudiar “depende de varios factores como el tipo de carrera que te interesa, el idioma, el costo de vida, y la calidad de las universidades”.
Aun así, ChatGPT recomendó los siguientes basándose en su calidad educativa, reconocimiento internacional y vida estudiantil, destacando sus mejores instituciones, las ventajas que tienen, y también las desventajas:
México
- Universidades destacadas: UNAM, Tecnológico de Monterrey, IPN.
- Ventajas: Educación de calidad, vida cultural muy rica, bajo costo de vida (en comparación con otros países), muchas becas disponibles.
- Contras: Algunas zonas pueden tener problemas de seguridad.
Brasil
- Universidades destacadas: Universidad de São Paulo (USP), UNICAMP, UFRJ.
- Ventajas: Sistema público universitario fuerte, universidades bien posicionadas en rankings globales.
- Contras: El idioma (portugués) puede ser una barrera para algunos; ciertas regiones con altos niveles de desigualdad.
Chile
- Universidades destacadas: Pontificia Universidad Católica de Chile, Universidad de Chile.
- Ventajas: Alta calidad educativa, estabilidad económica, programas de intercambio internacionales.
- Contras: Costo de vida más alto comparado con otros países de la región.
Argentina
- Universidades destacadas: Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad Nacional de La Plata.
- Ventajas: Educación pública gratuita incluso para extranjeros, vida cultural vibrante, comunidad estudiantil diversa.
- Contras: Inestabilidad económica, inflación alta.
Colombia
- Universidades destacadas: Universidad de los Andes, Universidad Nacional de Colombia.
- Ventajas: Buena calidad educativa, ciudades como Bogotá y Medellín son centros académicos emergentes.
- Contras: Seguridad en algunas regiones, burocracia puede ser un poco complicada.
Uruguay
- Universidades destacadas: Universidad de la República.
- Ventajas: Educación gratuita, estabilidad política y social, buen nivel de vida.
- Contras: Oferta académica más limitada comparada con países más grandes.