Ocurre cada 400 años y se verá en Chile: todo lo que necesitas saber para observar este impresionante evento astronómico

Este extraño fenómeno no se volverá a presentar hasta el año 2425.

Fenómeno excepcional. Estos próximos días se presentará un evento astronómico que sucede cada 400 años. (FREEPIK/FREEPIK)

Este 2025 se presentarán múltiples fenómenos astronómicos de gran expectativa, uno de ellos tiene una naturaleza extremadamente inusual. Se trata de una alineación de 7 planetas que se observará en los cielos de la Tierra, lo cual es una coincidencia puntual que no volverá a ocurrir hasta 400 años más.

Este gran desfile de planetas, único en su tipo, se podrá observar el próximo 28 de febrero en Chile. Por ello, te traemos recomendaciones para que puedas apreciarlo en su máximo esplendor.

Esta sería la ubicación estimada que tendrán los cuerpos celestes en el cielo chileno.
Alineación planetaria.Esta sería la ubicación estimada que tendrán los cuerpos celestes en el cielo chileno.

Todo lo que debes saber para ver la alineación planetaria de este 28 de febrero

Durante los próximos días se podrá apreciar una extraña coincidencia en los cielos del territorio nacional, se trata de la ilusión de un desfile de planetas que agrupará a siete en total. Durante el atardecer aparecerán Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Júpiter, Urano y Marte, y mientras que algunos se podrán ver a simple vista, otros requerirán de instrumentos de visión de largo alcance para poder verlos.

Este fenómeno se presentará después de la puesta de sol, por lo cual, será ideal mirar los cielos alrededor de 30 a 45 minutos después de que bajen los niveles luminosidad y se vea con mayor claridad el cielo nocturno. Será visible en todo el territorio de Chile desde ese momento hasta cerca de la medianoche.

Una de las principales recomendaciones es evitar lugares de alta contaminación lumínica, y llevar telescopios o binoculares para observar los planetas más alejados que tendrán menor visibilidad, tales como Urano y Neptuno.

Según el portal astronómico, Starwalk, Marte se ubicará en lo más alto del cielo y tendrá un intenso todo rojizo. En tanto, Júpiter será el segundo planeta más brillante y situará abajo junto a Urano. El que tendrá el brillo más alto será Venus, que estará en el horizonte occidental, cerca de Neptuno, que será el más tenue. En ese sector también estará Mercurio y Saturno, este último con su singular brillo dorado.

Al respecto, el director de Investigación y Creación Artística de la Universidad de Concepción, Dr. Ronald Mennickent Cid, sostuvo a Noticias UdeC que, “los que tengan prismáticos o incluso una cámara fotográfica que permita tomar una fotografía de larga exposición podrían también capturar Urano y Neptuno usando un lente granangular”.

Se recomienda “una cámara que permita regular el tiempo de exposición, es decir, con unos comandos manuales, que no sea completamente automática, sino que permita regular el tiempo de exposición. Un trípode. El trípode mantiene estable la cámara mientras uno está exponiendo o sacando la fotografía durante un minuto, por ejemplo, para que no se muevan las imágenes de las estrellas”, agregó.