Durante las últimas jornadas, la NASA detectó el impacto de un asteroide a la Tierra, específicamente el evento se desarrolló el pasado 3 de diciembre en la región de Yakutia, en Siberia Oriental. De acuerdo a lo informado por la entidad, la roca perdió gran parte de su estructura, llegando a suelo con una dimensión reducida de 68 centímetros de ancho. A pesar de esto, el asteroide ofreció un espectáculo para quienes se encontraban cerca, ya que iluminó brevemente el cielo.
Sin embargo, este es solo un asteroide de los cientos que han impactado nuestro planeta, considerando, además, que se registran 36.765 cerca de la órbita de la Tierra y con potencial de entrar en su atmósfera.

Estas son las predicciones ante un posible impacto de asteroide
La plataforma Star Walk recopiló información que le permitió ubicar los asteroides que pasarán cerca de la Tierra, a menos de cinco distancias lunares, es decir, el espacio entre la Luna y la Tierra que se aproxima a 384.000 kilómetros:
- 11 de diciembre de 2024 (asteroide 2007 XB23). Con un tamaño de 10 a 23 metros, pasará a 1.13 distancia lunar.
- 17 de diciembre de 2024 (asteroide 2022 YO1). Su dimensión aproximada es de 3 metros y se espera que circule a 2.14 distancia lunar, con una probabilidad de 1 entre 430 de impacto.
- 9 de enero de 2025 (asteroide 2024 PT5). Tiene un tamaño de entre 8 a 20 metros y se proyecta que su trayectoria pasará a 4.67 distancia lunar.
- 9 de febrero de 2025 (asteroide 2012 PB20). Su dimensión es de entre 30 a 60 metros y pasará a 3.5 distancia lunar.
Cabe destacar que el Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) es el encargado de monitorear datos de cuatro telescopios globales, algunos financiados por la NASA, con el fin de identificar cuerpos celestes cercanos a nuestro planeta con hasta una semana de anticipación, con el fin de evaluar la situación y definir si constituye una amenaza necesaria de atender.