Si alguna vez has tomado agua en algún lugar y la has encontrado mala: no estás loco o loca, los líquidos que salen de las cañerías sí pueden saber distintos en ciertos sectores de Chile, debido a diferentes factores.
Ante esto, le preguntamos a ChatGPT cuáles son las ciudades del país que mejor y peor calidad del agua poseen, para que pienses antes de beber directamente del grifo o comprar una botella o bidón.
Según ChatGPT: Revisa las 10 ciudades con mejor calidad del agua
La Inteligencia Artificial explicó que para elaborar ambas listas, consideró distintos datos, tales como informes de calidad, factores ambientales y geográficos, evaluaciones locales, entre otros. Con esto en cuenta, te dejamos la lista con las 10 ciudades que mejor agua tienen:
- Puerto Varas: Ubicada en la Región de Los Lagos, Puerto Varas suele tener agua de buena calidad debido a sus fuentes naturales y a los esfuerzos locales de conservación.
- Valdivia: Conocida por su entorno natural y sus ríos, Valdivia cuenta con un suministro de agua generalmente limpio y bien tratado.
- Temuco: A pesar de ser una ciudad industrial, Temuco ha implementado sistemas efectivos de tratamiento de agua, lo que contribuye a mantener una buena calidad en su suministro.
- Puerto Montt: Otra ciudad en la Región de Los Lagos que tiende a tener un buen suministro de agua, apoyada por fuentes naturales y un sistema de tratamiento adecuado.
- Concepción: Como uno de los centros urbanos más importantes de Chile, Concepción ha invertido en infraestructura para garantizar un suministro de agua de alta calidad.
- Viña del Mar: Con su ubicación costera, Viña del Mar cuenta con sistemas de tratamiento modernos que suelen ofrecer agua de buena calidad.
- Santiago: A pesar de los desafíos asociados con la alta densidad poblacional, Santiago ha mejorado significativamente la calidad de su agua en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología.
- La Serena: Esta ciudad costera generalmente disfruta de un suministro de agua de buena calidad, respaldado por una gestión eficiente y recursos hídricos adecuados.
- Antofagasta: A pesar de estar ubicada en el desierto de Atacama, Antofagasta cuenta con modernos sistemas de desalinización y tratamiento de agua que aseguran un suministro confiable y de calidad.
- Punta Arenas: Aunque está ubicada en el extremo sur de Chile, Punta Arenas tiene acceso a fuentes de agua fresca y suele mantener un buen estándar de calidad en su suministro.

Conoce las 10 ciudades con peor calidad del agua, según ChatGPT
- Arica: A veces enfrenta desafíos de calidad del agua debido a su ubicación en el desierto y la limitada disponibilidad de fuentes naturales.
- Iquique: Similar a Arica, la calidad del agua en Iquique puede verse afectada por la escasez de recursos hídricos y la necesidad de depender en parte de fuentes tratadas.
- Alto Hospicio: Esta ciudad a menudo enfrenta problemas de calidad del agua debido a su rápido crecimiento poblacional y la infraestructura limitada para el tratamiento adecuado del agua.
- Copiapó: A pesar de estar ubicada en una región minera, Copiapó ha enfrentado desafíos en el suministro de agua potable debido a la contaminación y la sobreexplotación de recursos.
- Rancagua: A veces experimenta problemas de calidad del agua debido a la contaminación industrial y agrícola en la región.
- Talca: Ha enfrentado desafíos en la calidad del agua debido a la contaminación de ríos y fuentes locales.
- Curicó: La agricultura intensiva en la región puede contribuir a la contaminación del agua, lo que afecta su calidad en Curicó.
- Chillán: Aunque ha habido mejoras en los últimos años, Chillán ha enfrentado problemas de calidad del agua debido a la contaminación ambiental.
- Los Ángeles: La contaminación industrial y la agricultura intensiva pueden afectar la calidad del agua en Los Ángeles.
- Osorno: Aunque ha habido esfuerzos para mejorar la calidad del agua, Osorno ha enfrentado desafíos debido a la contaminación de sus fuentes hídricas.
En estos casos, el chatbot explicó que como ciudadanía, las personas podían intentar reducir la contaminación, apoyar políticas y regulaciones que promuevan la protección del agua y denunciar problemas relacionados con esta temática, entre otras cosas, tomando un rol de defensa y conservación de la calidad del agua en las comunidades.