¿Mucho chocolate? Este alimento te ayudará a regular los niveles de azúcar en la sangre

Según un estudio reciente, el consumir este producto tiene múltiples beneficios para la salud de quienes padecen enfermedades como la diabetes.

Este alimento es ideal para disminuir los niveles de azúcar en la sangre. (Freepik)

Seguramente no son pocos los que este domingo decidieron hacer una pausa en su dieta y darse un gustito con los clásicos huevitos de chocolate que aparecieron mágicamente en la mayoría de los hogares chilenos por la Pascua de Resurrección esta Semana Santa.

Y si bien su consumo moderado no debería causar mayores complicaciones para la salud, el asunto se vuelve un poco más delicado para quienes tienen enfermedades como la diabetes.

En ese sentido, un estudio reciente reveló que hay un alimento muy sencillo que ayudará a regular los niveles de azúcar en la sangre si te excediste este fin de semana.

El impacto de los frutos secos para disminuir la azúcar en la sangre

Según un estudio realizado por la Escuela de Medicina de la Universidad de Soochow en China, los frutos secos pueden ayudar a disminuir los niveles de azúcar en la sangre de las personas que padecen enfermedades como la diabetes tipo 2.

Según el estudio, su consumo moderado puede contribuir a bajar los niveles de azúcar en la sangre.
Frutos secos.Según el estudio, su consumo moderado puede contribuir a bajar los niveles de azúcar en la sangre.

Los expertos comprobaron que el consumo de alimentos como las nueces, las almendras y los pistachos en pacientes crónicos contribuyeron a reducir su glucemia en ayunas y después de cada comida al acompañarse con una dieta baja en carbohidratos.

¿Qué otros beneficios tiene comer frutos secos para la salud?

De acuerdo al medio Healthline, otros beneficios de consumir frutos secos de forma moderada son los siguientes:

  • Tienen un alto aporte nutricional.
  • Son ricos en antioxidantes, que tienen múltiples beneficios para la salud.
  • Ayudan a bajar los niveles de colesterol y los triglicéridos.
  • Previenen las enfermedades cardiacas.
  • Contribuyen a disminuir la presión arterial.
  • Pueden ayudar a bajar la inflamación.
  • Buen aporte de fibra.