Mejor que dejar la sal: Esta es la fruta presente en todos los hogares que ayuda a controlar la hipertensión

El estudio que comprobó la información también demostró que los hombres desarrollan más fácilmente esta enfermedad.

Hipertensión. Comer esta fruta sería mejor que evitar la sal por completo. (Freepik)

Un nuevo estudio de la Universidad de Waterloo reveló recientemente que existe una fruta que puede ayudar enormemente a controlar la hipertensión.

Según los datos de la Universidad Central, en 2023, un 30% de las defunciones ocurridas en Chile se debieron a esta enfermedad, por lo que este descubrimiento resulta sumamente importante incluso a nivel nacional.

Esta es la fruta que puede ayudar a controlar la hipertensión

Se trata del plátano, el que gracias a sus altos niveles de potasio, que alcanzan los 350 miligramos por cada 100 gramos de fruta (equivalente a una banana mediana), según la Fundación Española de Nutrición, permite combatir esta enfermedad.

Según explica la profesora Anita Layton, coautora del estudio y profesora de Matemáticas Aplicadas, Informática, Farmacia y Biología en la Universidad de Waterloo, “nuestra investigación sugiere que añadir más alimentos ricos en potasio a la dieta, como los plátanos o el brócoli, podría tener un mayor impacto positivo en la presión arterial que limitarse a reducir el sodio”.

Se trata del plátano.
Hipertensión.Se trata del plátano.

Esto se debe a que tanto el potasio como el sodio son sustancias que ayudan al organismo a enviar señales eléctricas para contraer los músculos, influyendo así en la cantidad de agua del cuerpo, además de realizar otras funciones esenciales, informa la Universidad de Waterloo.

El modelo desarrollado también muestra cómo las diferencias de sexo afectan la relación entre el potasio con la presión arterial, descubriendo que los hombres desarrollan hipertensión más fácilmente que las mujeres a las que todavía no les llega la menopausia. Igualmente, son ellos también quienes más posibilidades tienen de responder positivamente a un aumento de la proporción entre potasio y sodio, identifica el establecimiento educacional.