La diabetes gestacional es una enfermedad que puede aparecer durante el embarazo cuando hay niveles elevados de glucosa en la sangre. Esta afecta a un 10% de la mujeres en Chile.
Se produce cuando las hormonas del embarazo impiden la acción de la insulina, no permitiendo que el azúcar llegue de manera eficiente a las células del cuerpo.
Pese a que se pasa después del parto, aumenta la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2. Por esto mismo, es muy importante controlarse con un médico tanto durante como después del embarazo.
- Te podría interesar: El ejercicio que todos subestiman pero que debes hacer si tienes diabetes

¿Cuáles son los síntomas de la diabetes gestacional, según Harvard?
Por lo general, las mujeres no tienen síntomas evidentes, por lo que es muy relevante realizarse la controles tanto durante como después del embarazo.
Revisa cuáles pueden ser los signos más notorios, según Harvard:
- Aumento de la sed
- Micción más frecuente
- Pérdida de peso a pesar del aumento del apetito
- Fatiga
- Náuseas o vómitos
- Infecciones por hongos
- Visión borrosa
¿Cómo se puede prevenir la diabetes gestacional?
Pese a que no se puede prevenir como tal, con hábitos saludables antes y después del embarazo se puede reducir el riesgo. También es importante mantener un peso adecuado antes de concebir y tener una alimentación balanceada en la gestación.
Además, se debe realizar ejercicio físico de forma regular, debido a que puede mejorar la sensibilidad a la insulina.
Después del embarazo, una dieta baja en calorías, actividad física y, a veces, el uso de medicamentos como la metformina, puede disminuir las probabilidades de desarrollar diabetes tipo 2 en el futuro.