Abdominoplastia con bono PAD. ¿Cómo acceder y en qué casos es necesario realizarla?

La directora de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica aclara que esta intervención es de carácter reconstructivo y no estético.

Abdominoplastia con Bono PAD. Revisa los detalles de este procedimiento que se puede realizar con Fonasa. (Canva)

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) informó sobre la inclusión de un procedimiento quirúrgico al Bono PAD, que tiene el objetivo de ayudar a las personas que tienen abdomen flácido y sufren complicaciones. “Es una súper buena noticia para las pacientes que tienen este problema y que efectivamente les está afectando su calidad de vida (…), ya que el exceso de humedad que hay hace heridas y hongos, y los pacientes a veces tienen que estar poniéndose talco o desodorante incluso bajo el rollito”, declaró al respecto, la directora de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica, Claudia Albornoz.

La abdominoplastia es una cirugía que tiene la finalidad de resecar el exceso de piel y grasa que está ubicada en la parte inferior del abdomen y tensar los músculos, que generalmente en los embarazos se separan y no se vuelven a juntar, haciendo que la pared abdominal quede más firme.

Sin embargo, la doctora Albornoz explica que, esta operación beneficiada por el Bono PAD, es de carácter reconstructivo y no estético, por lo que “la diferencia aquí es que en la cirugía, cuando es estética se hace una lipoaspiración que generalmente es de todo el tronco, lo que permite dejar un contorno mejor definido. Y en este caso, como es por razones médicas, uno lo que busca es corregir lo que está produciendo esta alteración y molestias en los pacientes”, aclara la especialista a En La Hora.

es un problema por el cual sufren muchas personas y que causa incomodidades que afectan la calidad de vida.
El abdomen flácidoes un problema por el cual sufren muchas personas y que causa incomodidades que afectan la calidad de vida.

¿Cómo acceder a la abdominoplastia con Bono PAD?

En cuanto al trámite del Bono PAD, para poder obtener este beneficio es importante cumplir con los siguientes criterios detallados en la página web habilitada por Fonasa.

  • Tener un diagnóstico que sea uno de los diagnósticos PAD, lo cual debe estar certificado por un médico.
  • Tener una orden médica entregada por un profesional de la salud.
  • Tener la hora de atención en el establecimiento, lo que debe ser gestionado por ti, de la lista de establecimientos que son parte de este convenio.
  • Si accedes a este beneficio, es importante que no estés con otra enfermedad que pueda poner en riesgo tu salud al momento de realizar el procedimiento o cirugía.

El Bono PAD no está disponible en la Red Pública, ya que aplica solamente en los Establecimientos Privados en Convenio con Fonasa o en los pensionados de un hospital, siempre que estén adscritos al Bono PAD Fonasa.

Pasos para acceder a la cirugía con Bono PAD

  1. Certificado de un médico con el diagnóstico PAD.
  2. Después, se entrega la orden médica que indica que tienes una patología PAD.
  3. Buscar especialista de un hospital público con pensionado o una Clínica Privada en convenio PAD, para recibir la atención que necesitas a través de la Modalidad Libre Elección (MLE)
  4. Acudir a la oficina de recaudación del hospital o clínica en convenio con Fonasa y agendar la intervención quirúrgica o tratamiento. En ese momento el establecimiento de salud te entregará un programa médico para que agendes el procedimiento.
  5. Cuando ya se tenga el programa y la orden médica, ir a una sucursal de Fonasa y paga el valor que corresponda. El trámite se tiene que realizarse antes de la intervención o procedimiento. Existen distintas formas de pago (efectivo, tarjeta y préstamo médico) y una vez cancelado, se procede a la entrega del Bono PAD. En ocasiones, se puede cancelar hasta en coutas.
  6. El día de tu atención, llevar el Bono PAD y entregarlo en la oficina de recaudación del lugar donde te realizarás se hará el procedimiento o cirugía.

¿Quiénes pueden y no realizarse la abdominoplastia con Bono PAD?

Las personas que estén interesadas en esta intervención tienen que cumplir con una serie de requisitos establecidos por la institución y centros de salud, además de quiénes no pueden realizarse este procedimiento:

Requisitos PADCriterios Absolutos de exclusión
- Paciente de cualquier sexo menor de 55 años con IMC <30
- Paciente de cualquier sexo entre 55 y 65 años con IMC<25
- Pliegue abdominal que cuelgue 5 cm. por debajo el pliegue inguinal
- Embarazo
- Postparto antes de 6 meses y con lactancia detenida
- Enfermedad oncológica activa
- Enfermedad dermatológica activa en el área quirúrgica
- Enfermedad Psiquiátrica descompensada
- IMC>30
- Tabaquismo activo menor a 120 días (Paciente debe suspender tabaquismo al menos 4 meses de anticipación de la cirugía. Se considera tabáquico desde 3 cigarrillos por semana).

Detalles de la abdominoplastia, recuperación y recomendaciones para mantener los resultados

La cirugía plástica dura aproximadamente dos horas y requiere una recuperación progresiva. “Las pacientes deben usar una faja por un tiempo prolongado, pero para retomar su vida normal, el alta definitiva es a las seis semanas”, explica la doctora Claudia Albornoz, quien también es cirujana del Hospital Clínico de la Universidad de Chile.

Como en toda intervención quirúrgica, siempre existen riesgos asociados al procedimiento. Por esto mismo, es fundamental que se cumplan ciertos requisitos, conocidos como el triángulo de seguridad. La doctora Albornoz enfatiza que la cirugía debe realizarse en condiciones óptimas: “Uno, que sea realizada por profesionales certificados, que conozcan los procedimientos, complicaciones y como tratarlas si es que se producen; dos, que se lleve a cabo en un centro acreditado por el Ministerio de Salud; y tres, que la paciente esté en condiciones adecuadas, con un buen estado de salud y sin hábitos como el tabaquismo, que puede afectar la cicatrización o producir necrosis en la pared abdominal”.

Para mantener los resultados a largo plazo, es esencial adoptar hábitos saludables. “La abdominoplastia trata el exceso de piel, pero no reemplaza un estilo de vida saludable”, advierte la especialista. Recomienda llevar una alimentación equilibrada, rica en proteínas y baja en grasas, además de mantener una rutina de ejercicio.

También es muy importante el cuidado de la cicatriz. “Los pacientes deben ser constantes en la hidratación y compresión de la cicatriz con tela micropore durante al menos dos meses. Los resultados definitivos se aprecian a los tres meses, por lo que es fundamental ser paciente y seguir todas las indicaciones médicas”, concluyó la doctora.