5 hábitos que debes incluir en tu día para mejorar la salud intestinal, según Harvard

Si existe un desequilibrio en la microbiota pueden generarse afecciones como estreñimiento, diarrea, inflamación, síndrome de intestino irritable y hasta enfermedades más graves.

Salud intestinal. Descubre las recomendaciones para mejorar tu digestión. (Canva)

La salud intestinal es muy importante para el bienestar general de nuestro organismo, debido a que el intestino se encarga de la digestión, sistema inmunológico, estado de ánimo y absorción de nutrientes.

Cuando existe un desequilibrio de la microbiota intestinal, se generan problemas como el estreñimiento, diarrea, inflamación, síndrome de intestino irritable y hasta enfermedades más graves.

Es por esto mismo que, Harvard recomienda adoptar hábitos saludables para mantener un sistema digestivo equilibrado y prevenir complicaciones a largo plazo.

Conoce qué es lo que recomienda Harvard.
Salud intestinal.Conoce qué es lo que recomienda Harvard.

Estos son los 5 hábitos que debes incluir en tu día para mejorar la salud intestinal, según Harvard.

Aquellas personas que tienen problemas intestinales, pueden seguir estos consejos que entrega Harvard.

1. Añadir más fibra en la dieta

Esta funciona como un prebiótico o alimento que permita que las bacterias buenas vivan en el intestino. Genera mayor diversidad microbiana y un menor riesgo de problemas gastrointestinales como estreñimiento y la enfermedad de Crohn. Por otra parte, también reduce la inflamación y mantiene la regularidad intestinal. Se tiene que consumir entre 21 y 38 gramos al día en alimentos como: legumbres, cereales integrales, aguacates, batatas, coles de Bruselas, tofu, bayas, verduras de hoja verde, frutos secos y semillas.

2. Mantenerse hidratado

Tomar agua es muy importante para tener una buena digestión, ya que ayuda al cuerpo a absorber y transportar nutrientes, mantener una temperatura corporal estable, producir moco para proteger el tracto digestivo y prevenir el estreñimiento. Cuando nuestro cuerpo se deshidrata, entrega señales como sed, dolor de cabeza, sequedad de boca, micción menos frecuente, mareos y cansancio. Mínimo se tienen que consumir de cuatro a seis tazas de agua al día.

3. Manejar el estrés

Cuando sufrimos de estrés, este suele manifestarse con molestias digestivas. Esto debido a que las hormonas como la adrenalina y cortisol se disparan, generando estreñimiento, diarrea, dolor de estómago y acidez estomacal. El intestino y el cerebro están conectados, por lo que es muy importante aprender técnicas como o la respiración abdominal, la terapia de relajación y la meditación.

4. Dormir las horas correspondientes

Hay ciertas bacterias que pueden dañar el sueño de muchas maneras, provocando insomnio y el tiempo que se duerme por la noche. Lo normal que se debe descansar, es entre siete y nueve horas por la noche. En el caso de que cueste llegar a la meta, se puede hacer ejercicio durante el día o probar consejos para manejar el estrés.

5. Mantener actividad física constante

Quienes realizan entre 150 a 270 minutos de ejercicio de intensidad moderada a alta por semana, durante seis semanas como mínimo, puede generar un efecto positivo en la microbiota intestinal, más aún si se combina con ejercicio aeróbico con entrenamiento de resistencia.