El dolor de cuello es una de las molestias más frecuentes que pueden afectar la vida de las personas, ya que dificulta la realización de actividades diarias, como trabajar, conducir y hasta dormir.
Esto se puede dar por factores como pasar mucho tiempo frente a las pantallas, estrés, mala postura que pueden desencadenar este problema. Harvard entregó una serie de consejos para prevenirlo y mejorar la salud de esta zona.

Estas son las recomendaciones de Harvard para prevenir el dolor de cuello
Aquellas personas que quieran reducir el riesgo de sufrir dolor de cuello, puede revisar los consejos que entregó Harvard a continuación:
- Evitar encorvarse y mantener la cabeza alineada con los hombros ayuda a reducir la tensión.
- Poner el monitor a la altura de los ojos evita forzar el cuello al mirar hacia abajo.
- Dormir con una almohada que brinde buen soporte ayuda a mantener la alineación del cuello.
- En el caso de pasar mucho tiempo frente a una pantalla, es importante hacer descansos para mover el cuello y los hombros.
- Realizar técnicas de relajación, tales como la respiración profunda y el yoga pueden ayudar a aliviar la tensión en los músculos del cuello.
¿Cuáles son las causas del dolor de cuello más comunes?
Hay muchos factores por lo que se puede producir el dolor de cuello. Estos son los más habituales:
- Mantener la cabeza adelantada o los hombros caídos genera tensión muscular.
- Pasar largos periodos mirando hacia abajo en el celular o la tableta puede causar el llamado “cuello tecnológico”.
- Dormir con una almohada demasiado alta o plana puede generar rigidez.
- La ansiedad y el estrés pueden hacer que los músculos del cuello y los hombros se contraigan.
- Actividades laborales o deportivas que exigen movimientos constantes pueden sobrecargar los músculos del cuello.