La araña de rincón es uno de los bichos más conocidos y temidos por los chilenos. Y no es para menos, ya que su picadura puede ser bastante dolorosa y, en algunos casos, hasta mortal. Pero, ¿sabes cómo identificarla y qué hacer si te muerde?
¿Cómo reconocer a la araña de rincón?

Nombre científico: Loxosceles laeta.
Apodo: Se le conoce como la araña violinista debido a una forma que recuerda a este instrumento musical cerca de sus ojos.
Aspecto: Su cuerpo, que mide entre 1 a 3 cm, es de color café y es bastante rápida. Tiene pelitos en todo su cuerpo.
Hábitat: Se estima que esta araña está presente en 9 de cada 10 hogares chilenos, desde Arica hasta Los Lagos. Es más común verlas en primavera y verano, pero pueden aparecer en cualquier época del año.
Características: A diferencia de otras arañas, la de rincón tiene seis pares de ojos. Además, sus telarañas no tienen un patrón específico y parecen un montón de pelusas.
Síntomas de picadura de araña de rincón:

Sensación inicial: La mordedura produce una sensación punzante y dolorosa en el área afectada.
Inflamación y mancha: El área mordida se inflama y aparece una mancha roja que, con el paso de las horas, tiende a oscurecerse. El centro de la mordedura puede tornarse de color violáceo, mientras que la periferia puede presentar tonos azulados. Esta evolución puede tardar entre 4 a 7 días después de la mordedura.
Necrosis: Más del 80% de las picaduras de esta araña pueden provocar la muerte del tejido que rodea la herida, un fenómeno conocido como necrosis.
Reacción general: Aproximadamente un 10% de las mordeduras pueden generar una reacción en la piel, fiebre alta, vómitos, palpitaciones, entre otros síntomas.
Casos graves: En el 1% de los casos, la mordedura puede ser mortal. Esto ocurre cuando la toxina de la araña pasa de la piel a la sangre y afecta órganos como los riñones.
Es importante mencionar que los niños pueden presentar cuadros más graves tras una mordedura.
Es fundamental estar atento a estos síntomas y buscar atención médica inmediatamente si se sospecha de una mordedura de araña de rincón.
¿Qué hacer si te muerde una araña de rincón?

- Lava la zona afectada con agua y jabón.
- Aplica hielo en el área mordida. El frío puede ayudar a frenar la acción del veneno.
- Si sospechas que una araña de rincón te ha mordido, acude al servicio de urgencia lo antes posible, idealmente dentro de las primeras 6-8 horas.
- Si puedes, atrapa la araña o guarda sus restos para poder identificarla con certeza. Su tamaño es fundamental para que en los servicios de urgencia puedan saber cuánto antídoto te deben aplicar.
Consejos para prevenir mordeduras:
- Mantén limpios y ordenados los rincones de tu casa.
- Siempre sacude tu ropa y zapatos antes de ponértelos.
- Aleja las camas de las paredes.
- Revisa bien los sillones y camas antes de usarlos.
- Usa productos específicos para eliminar arañas.
- Mantén limpias las cortinas y sacúdelas regularmente.
Ahora que ya sabes más sobre la araña de rincón, ¡toma precauciones y mantén tu hogar seguro!