Comisión aprueba eliminar pregunta sobre pretensión de renta en ofertas laborales

La medida es respaldada transversalmente, ya que representa un paso importante en entregar mayor transparencia a quienes buscan trabajo, debido a que la mayoría de las empresas saben de cuánto será el sueldo para el puesto al que se está postulando.

Pretensión de renta. La iniciativa está avanzando en la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados.

La Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados aprobó un artículo que modifica el Código del Trabajo, para incorporar que en las ofertas laborales se incluya obligatoriamente el sueldo o un rango salarial, y de esta forma no solicitar a un postulante que indique cuál es su pretensión de renta.

La medida es respaldada transversalmente, ya que representa un paso importante en entregar mayor transparencia a quienes buscan trabajo, debido a que la mayoría de las empresas saben de cuánto será el sueldo para el puesto al que se está postulando.

Además, la pregunta “¿Cuál es su pretensión de renta?” puede derivar en que entre dos postulantes a un puesto de trabajo, el empleador escoja a quien cobre menos, incluso aunque la empresa haya estado desde un principio dispuesta a pagar más.

El artículo establece que además, cuando los servicios requeridos puedan ser desempeñados por personas con diversas competencias, calificaciones, habilidades técnicas o experiencia, el empleador podrá señalar el rango de la remuneración asociado a su oferta en virtud de dichas condiciones.

El diputado explicó que si se aprueba la iniciativa "no se va a permitir más que se pregunten las pretensiones de renta al momento de postular a un trabajo, ya que este debe estar establecido al momento de postular”.
Victor PinoEl diputado explicó que si se aprueba la iniciativa "no se va a permitir más que se pregunten las pretensiones de renta al momento de postular a un trabajo, ya que este debe estar establecido al momento de postular”.

Diputado Pino respaldó la iniciativa

Al respecto, el diputado Víctor Pino, valoró el avance en esta medida. “Este es un gran paso dado que va a poder ayudar a todos los que buscan empleo a poder tener más transparencia, mayor igualdad y mayor equidad, para que así también las relaciones laborales entre empleadores y trabajadores puedan ser mucho mejor de lo que han sido al día de hoy”, explicó.

El parlamentario de la región de Coquimbo además manifestó que ahora espera que cuando se discuta en la Sala de la Cámara Baja tenga una visión positiva por parte de los demás congresistas, debido a que esto “va a cambiar las ofertas laborales para siempre.”

“Lo importante de este proyecto es que una vez que pase a Sala, sea aprobado en la Cámara Baja y luego en el Senado, no se va a permitir más que se pregunten las pretensiones de renta al momento de postular a un trabajo, ya que este debe estar establecido al momento de postular”, explicó Pino.

Cabe destacar que la modificación establece que “se prohíbe la consulta a los postulantes respecto de sus expectativas de remuneración y otras asignaciones que no tengan tal naturaleza. La infracción de esta norma será sancionada en virtud de lo establecido en el artículo 506 del presente Código”.