Un llamado para que las familias del sector oriente que tengan necesidades económicas debido a la pandemia también se inscriban en el Registro Social Hogares (RSH) para que puedan optar al IFE Universal, realizó este lunes la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar.
La secretaria de Estado visitó la comuna de Las Condes, donde en compañía del alcalde Joaquín Lavín, explicaron los principales alcances del recién promulgado beneficio que se extendió a un total aproximado de 7 millones de familias en el país, incluidas aquellas que habiten en sectores más acomodados pero que han sido impactadas por la cesantía y otros efectos de la crisis sanitaria.
"Aquí en Las Condes, más del 60% de las personas no tiene Registro Social de Hogares y, probablemente, no lo ha sacado porque siempre ha dicho que puede enfrentar la situación solo, pero hoy día se vio en la pandemia con la complicación de encontrarse con que necesitaba ayuda y no tenía este instrumento. Por lo tanto, nuestro primer llamado es a sacar el Registro Social de Hogares", dijo la autoridad.
Indicó que tanto quienes son parte de ese segmento de la población, como quienes nunca se han inscrito en el RSH y que estén en el rango de ingreso entre el 91% y 100% deberán hacerlo, ya que es el primer paso para solicitar el IFE Universal que beneficiará a un total estimado de 15 millones de chilenos.
Registro Social de Hogares pedirá pocos datos
Karla Rubilar indicó que en el Registro Social de Hogares se pedirán pocos datos como el domicilio y el número de integrantes del grupo familiar y de hijos, y el resto serán preguntas sobre vivienda, educación e ingresos que no deben superar los $3.200.000 en total.
"Vamos a confiar en lo que nos digan y si la suma de esos ingresos divida por el número de integrantes del hogar les da menos de $800 mil líquidos, van a recibir el Ingreso Familiar de Emergencia Universal. Los que están en el 90% hacia abajo, no, lo van a recibir todos".
"Esto quiere decir que aquellos hogares que tengan ingresos menores a $3.200.000 y sean integrados por 4 personas, recibirán el IFE Universal", acotó, ya que la suma de los ingresos dividida en el número de integrantes debe ser menor a $800 mil líquidos por cada uno.
¿Cuándo se puede solicitar el IFE Universal?
La titular de Desarrollo Social dijo que luego de realizar ese trámite, a contar de este martes 8 de junio podrán hacer la solicitud del beneficio cuyo monto va a depender de la cantidad de miembros del núcleo familiar en el sitio del Ingreso Familiar de Emergencia (www.ingresodeemergencia.cl).
"Una vez solicitado el beneficio, independientemente de que nos demoremos en entregar el registro propiamente tal, va a considerarse el pago desde junio, es decir, no van a perder puntos", aclaró Rubilar.
La ministra recalcó también que quienes lo hayan solicitado y tengan los requisitos que indica la ley pueden recibirlo aunque estén trabajando o se incorporen después de la fuerza laboral o recibiendo una pensión, porque no se va a perder.
Añadió que quienes ya han recibido el IFE en abril y mayo y el IFE Ampliado "no tienen que hacer ningún trámite, ya que es automático. La diferencia es que los que no habían solicitado ni recibido, les pedimos que ingresen a ingreso de emergencia para poder pagarles".
Te podría interesar:
- Plan Paso a Paso: 10 comunas avanzan y 21 retroceden de fase este jueves en todo Chile
- Bonos Pendientes: Revisa si tienes beneficios del Estado por cobrar con tu RUT en BancoEstado
- Bono para Pymes: Suspenden comisión de Hacienda por falta de acuerdo sobre propuesta del Ejecutivo