Subsidio Protege: Amplían el beneficio para quienes no hayan pagado sus cotizaciones

La idea es que los trabajadores que son madres y padres de niños menores de 2 años, puedan acceder al bono de $200 mil para financiar el cuidado de éstos, siempre y cuando hayan hecho su declaración de renta ante el SII. Revisa las nuevas fechas de postulación.

El Subsidio Protege es otro de los beneficios que entrega el Estado en el marco de la pandemia del Covid-19 y que este sábado el Gobierno anunció que ampliará para que más mujeres y hombres insertos en el mercado laboral y que no tienen derecho a sala cuna, puedan financiar el cuidado de sus hijos.

Según indicó el ministro del Trabajo, Patricio Melero, entre las medidas para facilitar el acceso a las ayudas en medio de la emergencia sanitaria, se permitirá a los trabajadores en esa situación postular al aporte de $200 mil sin el pago de sus cotizaciones previsionales, con la exigencia de que hagan su declaración de renta 2021 en el Servicio de Impuestos Internos.

"Este es un punto determinante, porque hemos detectado que muchas veces, el atraso del pago de las cotizaciones previsionales, dificultan el ingreso a estos subsidios", dijo la autoridad sobre esta flexibilización a los requisitos.

Junto con ello, añadió, quienes obtengan o ya reciban el Subsidio Protege, podrán optar al Subsidio al Nuevo Empleo, anunciado esta jornada por el secretario de Estado y que busca que cerca de 500 mil personas puedan incorporarse al mercado laboral formal.

“Este beneficio también va a ser ampliado al permitir a las trabajadoras que inicien una nueva relación laboral, postular y recibir simultáneamente los subsidios Protege y Nuevo Empleo”, explicó Melero, resaltando que actualmente más de 22 mil padres y madres reciben el aporte que se enmarca en los beneficios COVID.

¿Quiénes pueden recibir el Subsidio Protege?

Podrán acceder a este subsidio del Sence:

  • Madres o padres a cargo del cuidado de menores de hasta dos años de edad que cuenten con un trabajo pero que no tengan garantizado acceso a sala cuna.
  • Para trabajadores o trabajadoras dependientes: deben contar con al menos cuatro cotizaciones en los últimos 12 meses.
  • Para trabajadores o trabajadoras independientes: haber cotizado como independiente en la última operación renta.
  • Si la persona que postula es la madre de los menores de dos años, debe hacerlo sin especificar el RUT de sus hijos e hijas. Por otra parte, si es el padre, tutor u otro, sí deberá ingresar este número. Posteriormente, se verificará la tuición de los niños y niñas a través del Registro Civil.

¿Quiénes no pueden acceder al Subsidio Protege?

No obstante, hay personas que no podrán postular al beneficio por estar en las siguientes condiciones:

  • Por estar sujetos a la  Ley de Crianza Protegida (Licencia Médica Preventiva Parental – Suspensión por Motivo de Cuidado).
  • Aquellos que se encuentren con licencias prenatal, postnatal y postnatal parental.
  • Los que estén con sus contratos suspendidos por Ley de Protección al Empleo o Crianza Protegida al momento de la postulación.
  • Las personas que estén haciendo uso del permiso y licencia médica por enfermedad grave del niño menor de un año.
  • Quienes estén haciendo uso del permiso y licencia médica por Ley SANNA.
  • Los que estén suspendidos por Ley de Protección del Empleo.
  • Aquellos que estén contratados por una empresa que esté obligada a entregar beneficio de sala cuna, por tener contratadas a 20 o más mujeres.
  • Quienes sean funcionarios en instituciones del sector público.

¿Cómo y cuándo postular al Subsidio Protege?

El Subsidio Protege comenzó con sus nuevas postulaciones, este 1 de mayo, plazo que se extenderá hasta el 20 del mismo mes.

Para solicitar el beneficio debes ingresar al portal del Subsidio al Empleo que dispone de un apartado especial para este aporte. Solo debes contar con tu RUT y Clave Única del Registro Civil.

Posteriormente, se deberá ingresar la dirección del postulante, datos de contacto e información de una cuenta bancaria para la realización del pago.

Finalmente se indican condiciones, incompatibilidades para la concesión y una declaración, las que deberán ser aceptadas por parte del usuario para concretar la solicitud.

Comienza tu postulación y conoce más información sobre quiénes pueden acceder y quiénes no, haciendo clic aquí.

Te puede interesar:

IFE ampliado cerró postulaciones e inició apelaciones: Consulta si tienes el pago con tu RUT
Calendario Vacunación COVID: Consulta qué grupos se podrán vacunar con los nuevos cambios
1 de mayo: ¿Abrirán los supermercados y el comercio este Día del Trabajador?

Revisa más informaciones en nuestro Instagram