Enrique Aguayo golpeado por el Covid-19: sufrió contagio y perdió a su padre a causa del virus

El psicólogo deportivo de la Clínica MEDS, relató cómo vivió la muerte de su padre por la pandemia y su contagio al visitarlo a la clínica.

El psicólogo deportivo de la Clínica Meds, Enrique Aguayo, narró el proceso del contagio de su padre y su posterior deceso producto del coronavirus. Además, contó que contrajo la enfermedad después de visitarlo en la clínica y que "a partir de ese momento no me dejaron entrar y no lo vi nunca más porque tuve que hacer cuarentena".

Te puede interesar: Ministro Alfredo Moreno dio positivo por Covid-19

“Mi papá se contagió cuando fue a vacunarse por la influenza. Había atochamiento. Él, que tenía 97 años, estuvo tres horas de pie esperando con un amigo y con la pareja de un amigo. Los tres salieron contagiados. Yo me contagié al ir a verlo”, relató Aguayo en diálogo con Las Últimas Noticias.

El psicólogo deportivo con experiencias en la Selección, Colo Colo, Santiago Wanderers y múltiples deportistas olímpicos señala que en el caso de su padre “los primeros síntomas aparecieron a los siete días. El domingo 22 (marzo) se cayó. Nadie sabía que tenía coronavirus y lo fuimos a socorrer con mi hermana y mi hija. Lo manipulamos, lo llevamos a la clínica, lo regaloneamos, lo acompañamos dentro de la pieza. El Martes en la mañana lo vi y cuando volví en la tarde, había sospecha de coronavirus. A partir de ese momento no me dejaron entrar y no lo vi nunca más porque tuve que hacer cuarentena. Dos días después me tuve que internar y confirmaron mi contagio”.

“Mientras él estaba hospitalizado y yo encerrado, fue difícil vivir todo esto sin poder participar, con la información que me iba entregando la familia. Allí enfrenté de verdad al coronavirus, me di cuenta que es una enfermedad gravísima, con una facilidad de contagio impresionante”, complementó.

Aguayo sabía que su padre tenía grandes posibilidades de perder la vida: “estaba pendiente de mi papá, de qué le estaba pasando. Además sabía, casi en un 99%, que iba a fallecer, por la edad, y porque no tenía sentido, como decían los médicos, tomar con él medidas más invasivas, porque no las iba a soportar y le iban a causar más estrés y más sufrimiento”.

“Él falleció el jueves y yo caí a la clínica el sábado. Recién me dieron de alta el 16 de abril, estuve unos días en cuidados intermedios y con problemas a la sangre”, prosiguió.

Finalmente, contó las últimas palabras que le dijo su padre: "'conversa con los médicos que no creo que esté muchos días acá'. Al irme le di un beso en el costado de la cabeza y le hice cariño en el brazo sin saber que él estaba contagiado".

Así se fabrican las mascarillas lanzadas por el Barcelona