Manuel Merino , presidente interino de Perú, presentó esta tarde su renuncia al cargo luego de registrarse masivas manifestaciones ciudadanas en todo ese país, que terminó con dos personas muertas por el actuar de la policía peruana. Merino, que asumió el poder el pasado martes tras la destitución de Martín Vizcarra, duró cinco días en el cargo y afirmó que buscará garantizar la "transición constitucional" y rechazó las renuncias presentadas por los ministros durante la noche de ayer. "Sé que los peruanos están hastiados de la clase política. (...) Es tiempo de paz y unidad. Soy padre de familia y en mi corazón laten los ideales que me invitaron a entrar en la política. Creo que el Perú puede salir adelante, creo en la lucha frontal contra la corrupción. Ningún Presidente puede tener acusaciones de recibir coimas", dijo en cadena nacional. "Ninguna salida de esta crisis debe salirse del marco constitucional, todos debemos defender la democracia. Yo no soy un político de casualidad que solo aparece para las elecciones. Sé los deberes que tengo que cumplir. Sé que algunos piden mi renuncia y soy un hombre de Estado, por lo que sé que no puede haber un vacío de poder. He recibido cartas poniendo su cargo a disposición de todos los ministros... Debo anunciar que continuarán en sus cargos hasta que la incertidumbre del momento actual se pueda resolver ", agregó. " Asimismo, en este momento, donde el país atraviesa una de las más grandes crisis política, quiero hacer reconocimiento al país que presento mi renuncia irrevocable a la Presidencia de la República. Mi compromiso es con el Perú y haré el mejor de mis esfuerzos para garantizar la sucesión constitucional que el Congreso determine". Ahora, será el Congreso el que deberá aprobar la renuncia de Merino según lo establece el artículo 113, número 3 de la Constitución peruana. Noticia en desarrollo...