En lo que fue su presentación ante la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, el Ministro de Hacienda, Ignacio Briones, manifestó la postura del Fisco ante el proyecto de un segundo retiro de fondos del 10% de las cuentas de AFP.
- Te podría interesar: Retiro AFP 2.0: ¿Quiénes podrían sacar un nuevo 10% y cuándo sería?
En su alocución, el jefe de la billetera fiscal enfatizó en los recursos movilizados por parte del Estado para hacer frente a la pandemia.
"El Gobierno respondió a la crisis con inversión y destinó USD $5.100 millones en transferencias directas, cash para las personas"
. En esa misma línea, destacó que la inversión en transferencias directas y otros recursos, como el Seguro de Cesantía, permitieron que Chile se ubicara entre
"los dos países de la región con mayor inversión en asistencia social con 8,1 puntos del PIB. Lo que nos da una perspectiva de los recursos desplegados"
, afirmó.
La postura sobre un retiro AFP 2.0
Mientras avanzó en su presentación titulada "Caídas de ingresos en las familias y planes de ayudas estatales", Briones aseveró que desde el Gobierno se invirtieron USD$1,6 millones más de lo que se redujeron los ingresos y, por lo tanto, "cabe preguntarse por la justificación del primer retiro". Y agregó:
"Cada vez que hay un retiro, no es estrictamente cierto que sean recursos privados porque crea un pasivo que hará que el Estado se meta la mano al bolsillo en el Pilar Solidario.
Tiene un costo a día de hoy de cerca de USD$2,8 millones de dólares". Finalmente, la autoridad fiscal hizo hincapié en los costos que tendría a futuro para el Estado y que el 6% con que se pretenden aumentar las pensiones, "se esfumarían" con un segundo retiro de fondos.
"Un segundo retiro, en las mismas condiciones, tiene un costo fiscal cercano a los USD$4 mil millones.
Sabemos que tenemos un problema estructural y cómo vamos a repartir los 6 puntos adicionales de la reforma previsional que se discute.
Dos tercios de esos 6 puntos se esfuman con este segundo retiro".
"Es incompatible proponer un retiro que debilita las pensiones con hacer un esfuerzo en una reforma que robustece las pensiones".
Las respuestas al Ministro
Al momento de hacer uso de su respuesta, la diputada
Pamela Jiles (PH),
quien es una de las principales impulsoras del segundo retiro de fondos, manifestó su molestia con el panorama descrito por Briones, a quien pidió tener mayor sentido de realidad.
"Según el panorama descrito por el Ministro de Hacienda Ignacio Briones, estamos en el oasis de Latinoamérica y me preocupa su falta de realidad"
, manifestó. Por su parte, el diputado independiente
René Saffirio
, argumentó que el discurso "apocalíptico" del primer retiro no se cumplió y que el tiempo demostró que el ministro Briones "no tenía razón". "(El ministro Briones)
Acabó su línea de crédito de credibilidad con el primer retiro y que las cosas se van produciendo como hechos irrefutables. El tiempo demostró que no tenía la razón y el propio ministro reconoció que el 10% fue un aporte importante para la reactivación económica. No nos hagamos agoreros de desastres y con discursos apocalípticos que no nos llevan a ninguna parte"
. En estos momentos, continúa la discusión en la Comisión de Constitución de la Cámara, la que puedes seguir a través del siguiente
.
También te puede interesar:
- Ingreso Mínimo Garantizado: Consulta aquí si eres beneficiario del subsidio
- Bono Estudiante 2020: Consulta cómo obtener el aporte estatal para escolares
- Devolución Excesos Fonasa: Cómo saber si tengo dinero pendiente de cobro
- Subsidio Arriendo para clase media extendió postulaciones: Accede con tu Rut
- Subsidio al Empleo Joven 2020: Cómo saber si tengo pagos por cobrar
- Bono Protección: Cómo se obtiene, qué valor tiene y por cuánto se paga el beneficio.
- Plebiscito: Cuál es la diferencia entre Convención Constitucional y Convención Mixta
- Gobierno confirmó robo de Claves Únicas y provoca fuerte reacción en redes sociales