La Asignación Familiar es un aporte que hace el Estado a trabajadores dependientes, independientes, pensionados y subsidiados, destinado a las personas que vivan a expensas de éstos (cargas) y cumplan con los requisitos establecidos. Se trata de un monto mensual que se incluye en el pago de las pensiones y/o remuneraciones mensuales que reciben quienes se mantengan afiliados al sistema previsional actual. Mientras que los trabajadores independientes reciben este dinero en un solo pago anual. Cabe destacar que un beneficiario de la Asignación Familiar no puede recibir Subsidio Familiar . Asimismo, este último es incompatible con la Pensión Básica Solidaria y con el subsidio de discapacidad mental . Los valores de este beneficio varían de acuerdo a la remuneración del o la beneficiaria y son determinados por la Ley 21.122 y son los siguentes: Para que una persona sea beneficiaria de la Asignación Familiar debe tener reconocidas y acreditadas sus cargas familiares. Este trámite se realiza ante el organismo que administra las cargas familiares del trabajador, y puede ser una caja de compensación , una AFP , el IPS , entre otras entidades. Una vez realizado el reconocimiento de cargas familiares, el trabajador comenzará a recibir el pago del beneficio.