Protector solar: revisa cómo elegir un buen filtro solar y cuál es la forma correcta de aplicarlo

Las altas temperaturas y los rayos de sol pueden ocasionar daños irreversibles, tales como envejecimiento cutáneo y cáncer de piel.

Debido a las altas temperaturas que se pronosticaron para esta semana entre la Región de Coquimbo y O'Higgins, es importante destacar el uso del filtro solar, dado que este nos permite prevenir el daño que pueden ocasionar los rayos de sol en la piel, tales como disminuir los signos del envejecimiento, la incidencia de cáncer de piel, alergias, dermatitis, fotodermatosis u fotosensibilización. 

El uso del protector solar debiese ser durante los 365 días del año, sin importar la estación o el clima que se presente afuera, puesto que la radiación ultravioleta es permanente y esta atraviesa las nubes hasta en los días más fríos. Sin embargo, durante los días de primavera y verano las temperaturas son más altas, por lo que su importancia se vuelve fundamental para no exponer y maltratar la piel.

En tanto, a continuación te presentamos algunas recomendaciones para saber como elegir un buen filtro solar y cual es la forma correcta para aplicarlo sobre la piel, permitiendo que este entregue el cuidado y protección necesaria.

Cómo elegir un buen filtro solar

De acuerdo a un artículo de la Clínica Las Condes, la protección implica no sólo la aplicación del filtro solar, sino todas las medidas de barrera de protección y para evitar la exposición solar. El fotoprotector debe tener un FPS mayor a 50, amplio espectro (UVA y UVB). 

Además, es importante fijarnos en algunas características de estos filtros solares, tales como:

  • Escoge filtros físicos, no químicos e inorgánicos que reboten los rayos UV antes que sean absorbidos por la piel. Este tipo de filtros se conocen como "SunBlock".

  • Evita los filtros solares que contengan PABA en su formulación, pues el ácido para-aminobenzoico puede causar daño celular y hay una mayor incidencia de alergias relacionadas con él.

  • Los filtros solares deben incluir Filtros Biológicos en su formulación, los cuales potencian el sistema inmunológico de la piel. Las vitaminas A, C y E entre otros son las más utilizadas, dado que actúan contra el envejecimiento del rostro y el cáncer de piel ocasionado por el sol.

  • Fijarse que no este vencido. Con el paso del tiempo sus componentes se van degradando como en cualquier otro producto. Por eso, no es recomendable utilizar fotoprotectores abiertos de un año para el otro ya que eso devalúa el factor de protección. La protección no será del todo completa por tanto se estará en riesgo de sufrir los efectos nocivos del sol.

Cuál es la forma correcta para aplicar el filtro solar

La forma correcta para aplicar el protector solar debe ser de la siguiente forma:

  • Debe aplicarse en forma suficiente en todas las áreas expuestas al sol.
  • De ser aplicado entre 15 a 30 minutos antes de la exposición solar.
  • Debe repetirse cada 3-4 horas.

Cabe destacar que no existen los "bloqueadores solares" o los "bloqueadores resistentes al agua", sino que existen productos que ayudan a "filtrar", dispersar o reflejar las radiaciones, por lo que éstos deben ser reaplicados después del baño y con mayor razón después de uso de la toalla.