“Alexis Sánchez entendió muy bien el mensaje: en Europa si no cuidas los detalles, lo terminas pagando”

El preparador físico Hernán Torres analizó junto a En Cancha el impresionante estado físico del tocopillano a sus 34 años de edad. “Hoy es el gran jugador de élite que tenemos”, cuenta.

PUBLICIDAD
Alexis SánchezEl goleador histórico de La Roja y su impresionante estado físico en el Olympique de Marsella. Foto: Instagram Alexis Sánchez.
PUBLICIDAD

Alexis Sánchez sigue siendo un jugador top a nivel mundial. Sí, a sus 34 años, edad en la que ya muchos futbolistas “vienen de vuelta”.

El delantero del Olympique de Marsella es la gran figura en el equipo de Igor Tudor y su nombre sigue siendo vinculado a gigantes del fútbol europeo, casi como si se tratara de un chico que recién empieza en el fútbol y tiene todo el futuro por delante.

PUBLICIDAD

Hernán Torres, preparador físico con pasado en Colo Colo y en La Roja junto a Claudio Borghi -y en otras tantas instituciones- lo conoce bien. Sánchez pasó por sus manos cuando sí era el “cabro chico” de Tocopilla, donde, pese a su temprana edad, ya mostraba cosas diferentes.

Por lo mismo, a Torres no lo deja boquiabierto todo lo que Alexis hace y sigue haciendo en la Ligue 1, uno de los campeonatos más exigentes del planeta.

PUBLICIDAD
Hernán TorresHernán Torres hizo gran parte de su carrera junto a Claudio Borghi.

-¿Le sorprende que Alexis Sánchez siga siendo un animal competitivo?

La verdad, no me sorprende. Su presente responde al cuidado que él ha tenido como deportista durante toda su carrera. Es consecuencia de una buena alimentación, entrenamiento y descanso. Esto no es una visualización transitoria o la expresión de un momento, sino algo de muchísimos años, un cuidado que le permite todavía jugar sin problemas en la alta competencia.

PUBLICIDAD

-¿Cómo recuerda al Alexis Sánchez que pasó por sus manos, tanto en Colo Colo como en La Roja?

Él con nosotros siempre se mostró como un chico fuerte, muy potente. Se destacaba mucho por sus cambios de dirección. De cero a cien pasaba muy rápido. Siempre fue, desde lo humano, un chico muy alegre, muy social. Lo tuvimos de pequeño, con apenas 17 años. Estaba muy niño, en un proceso de construcción. Todas las experiencias que vivió en el mundo lo fueron moldeando hasta convertirlo en un jugador de élite. Hoy, físicamente, es el gran jugador élite que nosotros tenemos.

-¿En qué país dio el salto de calidad en la parte física? Estuvo en Argentina, Italia, España, Inglaterra, ahora Francia...

Yo creo que fue evolucionando y en Europa pasó por distintas etapas. Él entendió el mensaje muy bien, ese que te demuestra que las variables y los detalles que no se cuidan en un fútbol tan competitivo como el europeo, se terminan pagando.

Alexis SánchezAlexis Sánchez sigue a un gran nivel en Francia.

-¿Cuánto de genética hay en el increíble estado físico de Alexis Sánchez?

Todos los elementos de velocidad, lo que tiene que ver con aspectos neurales, muchos de ellos son genéticos, pero tienen que ser alimentados por el entorno. Yo puedo venir de una familia con sobrepeso y, si sigo teniendo los mismos hábitos históricos de ese núcleo familiar, probablemente siga el mismo camino que ellos. Pero si me encuentro con un entorno que es radicalmente opuesto, independientemente de los patrones genéticos que pueda tener, yo puedo cambiar.

-Y sorprende mucho que todo esto lo estemos hablando con Alexis Sánchez con 34 años...

Sí. La tecnología ha corrido la barrera del retiro, pero más que eso yo creo que le ha dado inteligencia al deporte, haciendo que no se corra más que antes, sino que se corra de forma más inteligente. Eso es determinante, correr bien, y mejor si el entrenador propone una estrategia clara y organizada, donde se eviten esfuerzos innecesarios. Eso hace que los jugadores siempre tengan una reserva extra para poder sorprender en el juego. En el caso de Alexis, qué mejor que su trabajo preventivo: la buena alimentación, entrenarse bien, el buen dormir, el análisis de todas las variables multifactoriales a la hora de prepararse, no hace más que alargar la carrera de un jugador.


PUBLICIDAD